¿Qué es el Kit Digital para autónomos y pymes?
El Kit Digital es una iniciativa creada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital que cuenta con hasta 3.067 millones de euros procedentes de las ayudas europeas.
Este programa pretende ayudar en la digitalización de las pymes y los autónomos así como consolidar la ''madurez digital'' de aquellos negocios que ya aplican algunas soluciones. El Kit Digital, creado en 2021, pretende ayudar hasta un millón de empresas y trabajadores por cuenta propia a lo largo de 2022 y 2023.
¿Qué servicios puedes adquirir con el 'bono digital'?
Si cumples con los requisitos que exigen las bases reguladoras del Kit Digital, puedes recibir el 'bono digital' de hasta 12.000 euros -depende del tamaño de la empresa- que puedes gastar en soluciones para la digitalización de tu pyme. Entre los productos que puedes adquirir con el bono se encuentran:
Presencia en Internet: dominios, hosting, diseño de página web, accesibilidad, autogestión, posicionamiento básico en Internet y optimización de presencia en buscadores básica (SEO).
eCommerce o comercio electrónico: creación de tienda online, métodos de pago, diseño responsive, accesibilidad, posicionamiento básico en Internet, optimización de la presencia en buscadores, autogestión y formas de envío.
Gestión de RRSS: Plan de Social Media, monitorización de redes sociales, auditoría del impacto en RRSS, gestión de redes sociales y publicaciones semanles de post.
Clientes y/o proveedores: consulta y almacenamiento de clientes y potenciales; gestión de oportunidades de negocio; acciones y tareas comerciales; analítica y reporting; gestión documental o integración con otras plataformas.
Business Intelligence y Analítica: integración de datos con otras bases de datos; almacenamiento de datos; creación de paneles de datos organizados y exportación de datos sencilla a un formato informático común.
Gestión de procesos (software de gestión): contabilidad/finanzas, facturación, proyectos, inventario, compras y pagos, recursos humanos o logística.
Factura electrónica: la solución debe permitir el formato factura-E; registrar facturas, clientes y productos ilimitados; envío de facturas por correo; personalización de facturas; copias de seguridad.
Servicios y herramientas de oficina virtual: colaboración en equipos de trabajo, almacenar y compartir archivos y compatibilidad con dispositivos móviles.
Comunicaciones seguras: protocolo SSL, cifrado de extremo a extremo, logs de conexión, control de accesos y actualizaciones de seguridad.
Ciberseguridad: antimalware, antispyware, correo seguro (antispam, antiphisig, antiadware y control de contenidos), análisis y detección de amenazas y monitorización de la red.